lunes, 10 de abril de 2017

CIRCULAR N°2/17 marzo 2017 Día Mundial de la Actividad Física,

“Por una Educación Física Entrerriana de Calidad e Inclusiva”
Dirección de Educación Física- C. G.E. NUEVO DOMICILIO Cervantes 133
Email: educacionfisicaentrerios@gmail.com
Facebook: Dirección de Educación Física de Entre Ríos.
CIRCULAR N°2/17 marzo 2017
Paraná 27 de Marzo de 2017
Estimados Directivos y Docentes de Educación Física:
El próximo jueves 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, desde la Dirección de Educación Física del CGE, los invitamos a realizar actividades descentralizadas y abiertas junto a las comunidades en las que están insertas, que aspiren a promover los beneficios de la Actividad Física para todas las personas.
Este año, adherimos al lema del Ministerio de Salud “Persona activa, Persona Feliz” promoviendo la realización de propuestas, que nos permitan seguir fortaleciendo la Actividad Física (AF)
Una campaña que tiene como objetivo instalar en la sociedad la importancia de la AF desde la infancia y para toda la vida.
En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud. (OMS) dispuso la celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física, una fecha para potenciar la realización de ejercicio físico en un mundo marcado por las nuevas tecnologías y el sedentarismo.
¿Te sumas a esta celebración?
Las actividades organizadas por su Institución, serán difundidas en nuestra página. Solicitamos que nos envíen imágenes de las actividades que desarrollaron y un breve informe sobre el impacto alcanzado para poder compartirlo con el resto de la provincia.
Enviar a: educacionfisicaentrerios@gmail.com
Facebook: Dirección De Educación Física De Entre Ríos
https://www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-De-Educaci%C3%B3n-F%C3%ADsica-De-Entre-R%C3%ADos-1710433065886209/?ref=page_internal
A continuación, compartimos con ustedes, como ANEXO l algunos conceptos sobre la importancia y beneficios de la actividad física.
Quedando a su disposición, saludamos cordialmente
Lic. Roque Chaves
Director de Educación Física y equipo técnico DEF
6 de Abril
Día Mundial de la Actividad Física
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN
ENTRE RÍOS


ANEXO I
La Actividad Física (AF) ha sido considerada un pilar fundamental en la promoción de la salud, hoy en día, además de ser accesible, tiene un impacto en prevención de enfermedades, disminución de muertes prematuras, mejora la salud cardiovascular, metabólica, osteo-articular, cognitivo y emocional. Mejora el rendimiento académico en niños y en adultos. Además favorece las relaciones sociales.
Las nuevas recomendaciones de la OMS en cuanto a la realización de AF, promueven ser más activo y ejercitarse 150 minutos por semana para adultos y 60 minutos diarios para niños.
Grandes beneficios surgen de incorporar estrategias de movimiento a diario en el trabajo, los traslados, el hogar o tiempo libre. De esta manera, se mejora el bienestar, la salud personal, de la familia y se enseña un estilo de vida que se transmite de generación en generación.
La actividad física consiste en cualquier movimiento corporal que lleva consigo un consumo de energía; la intensidad del ejercicio depende y varía según las personas.
¿Cómo estamos en Argentina y en Entre Ríos?
En Argentina, según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, entre el 2005 y 2013 hubo un incremento en los niveles de sedentarismo (en 2005, era de 46,2% y, en 2013, de 55,1%) y de obesidad (14,6% en 2005 y 20,8% en 2013).
El sedentarismo es un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, según datos de la “Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del 2005”, un 46,2 % de la población argentina es sedentaria o “cuasi-sedentaria” (muy poca actividad física).
Las provincias con mayor porcentaje de inactividad física son: Buenos Aires (56%), Entre Ríos (56,4%), Santa Cruz (60,3%) y Santa Fe (57,2%) mientras que en el otro extremo están Jujuy (21,5%), La Rioja (26,5%) y Misiones (31,2%).
Niños que son sedentarios tienen 90 por ciento de probabilidad de ser adultos sedentarios.
¿Cómo ser activo?
La solución está al alcance de todos ya que no se debe depender de un gimnasio, un club o ser parte de un equipo deportivo, todos los movimientos que se realizan a lo largo del día suman. Se pueden repartir en sesiones cortas de 10 minutos, por ejemplo dejar estacionado el auto más lejos o bajarse unas paradas antes del ómnibus contribuyen a incorporar un estilo de vida activo. Levantarse cada una hora en el trabajo y caminar unos metros o subir y bajar escaleras, salir a comprar comida en vez de solicitarla. Realizar las tareas del hogar así como jardinería, pasear al perro, son importantes para sumar movimiento al día a día. Incorporar caminatas y/o bicicleta como forma de trasladarse también muestra un efecto en la salud.
Poner límite a los tiempos de pantalla como televisión, computadora, videojuegos y celular, también son estrategias efectivas para promover un cambio progresivo, cotidiano y con beneficios en la salud personal, familiar y de las futuras generaciones.
Recuerde: todo movimiento suma, incorpore progresivamente en su vida actividades y disminuya los tiempos sentados.
Como todo gran cambio, se comienza de a poco, y ¡actuando ya!
Acompáñenos en la celebración del Día Mundial de Actividad Física, siendo ACTIVO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario